📷 Los créditos de la imagen son del fotógrafo jesuita Jeff Pioquinto.
Reconocemos la importancia de un viejo aforismo: “Si no genera humanidad, no es espiritualidad”. Ser contemplativos en la acción supone, en primer término, la capacidad para tomar distancia de las cosas y atender a la realidad con una perspectiva más amplia. Sólo desde ese lugar puede aflorar la nueva comprensión que nos permita apartar el imperativo del rendimiento y reparar en lo que sucede sin enredarnos con nuestro propio fondo emocional, con nuestros prejuicios y nuestros preconceptos. La contemplación supone una ascesis, pero lejos de ser una meta, es antes bien el estado natural del cual por distintas causas nos fuimos alejando. El riesgo de una vida superficial es el de empantanarnos en la mera realización de tareas, sin escuchar el llamado profundo de nuestro corazón. También otro riesgo es quedarnos atrapados en las historias personales de aquellos con quienes coincidimos por el viaje de la vida. Historias que no pocas veces nos rebasan, pudiendo incluso aprisionarnos. De allí la importancia del binomio “Contemplación” y “Acción” propuesto por la tradición ignaciana, como tensión existencial a explorar en nuestro itinerario. Cualquier persona que intenta hallar el tesoro en su vida y el sentido de lo que la rodea, atraviesa este binomio en las estaciones de su viaje. Un tercer riesgo, no menor en sociedades liberalmente atomizadas, es el del abandono de la acción, o escapismo espiritual. El amor, decía Ignacio en sus Ejercicios Espirituales, se pone más en obras que en palabras (EE 320), por ello la esencialidad de la acción teñida, discernida por la contemplación. Se actúa porque se contempla, y se contempla porque se actúa. Esa es la clave sintetizada en la maravillosa expresión de Jerónimo Nadal, que reposa en la confianza de saber que nunca se está solo; que en todo lo humano, aún en lo incomprensible, el Misterio está siempre presente.
Juan Manuel Otero Barrigón
No hay comentarios:
Publicar un comentario