lunes, 12 de mayo de 2025

Jornada. Grupo Eón - "El futuro interior: extendiendo puentes hacia el encuentro entre las inteligencias humana y artificial. Reflexiones desde la psicología junguiana".

 



JORNADA. "El futuro interior: extendiendo puentes hacia el encuentro entre las inteligencias humana y artificial. Reflexiones desde la psicología junguiana".

🗓️ Fecha: Sábado 31 de Mayo de 2025.
🕰️ Horario: 10 a 13hs (GMT-3) Buenos Aires, Argentina
💻 Modalidad virtual sincrónica – por Plataforma Zoom
🎓 Actividad LIBRE Y GRATUITA – con inscripción previa

Organiza
🌀 Grupo EON – Espacio de confluencia junguiana

Exponen y presentan:

🧠 Presentadora: Lic Rita Saltalamacchia. Psicóloga clínica. Docente universitaria (Universidad Nacional de San Luis). Miembro de Abraxas & AFIPA

🧠 Expositor: Dr. Néstor E. Costa. Doctor en Psicología. Analista de orientación junguiana. Presidente de AFIPA (Asociación de Formación e Investigación en Psicología Analítica). Autor de libros sobre la obra de C.G.Jung . Ponencia: "Una extraña relación...¿o no tanto?"

🧠 Expositora: Antr. Doris Castellanos. Antropóloga de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Creadora de StoryTailors. Investigadora de patrones arquetipales. Ponencia: "El príncipe que buscaba la inmortalidad, la historia de una inteligencia muy lejos de la tierra".

🧠 Expositora: Clr. Johanna Raña. Consultora Psicológica. Supervisora técnico profesional. Docente en Cátedras de Prácticas profesionalizantes. Miembro de AFIPA. Ponencia: "Ensayo sobre la Inteligencia Artificial y la idea de Unus Mundus".

🧠 Expositora: Lic. Virginia Modarelli. Licenciada en Psicología. Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires). Docente universitaria. Psicóloga clínica y supervisora particular. Ponencia: "Hacia una actualización de la ontogenia: el cuestionamiento de las inteligencias artificiales a la naturaleza humana".

🧠 Expositor: Lic. Juan Manuel Otero Barrigón. Psicólogo Clínico y de la Religión. Docente Cátedras: "Psicología de la Religión" - "Teoría y Práctica de la Psicología Analítica - C.G.Jung" (Universidad del Salvador). Ponencia: "El Reloj del Apocalipsis. Una metáfora contemporánea".

👥 Destinatarios: abierto a todo público.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN





sábado, 10 de mayo de 2025

Serie Meditaciones #20. La psicología junguiana y ¿qué llamamos “empírico”?. Por Juan Manuel Otero Barrigón

 MEDITACIÓN #20

La expresión “evidencia empírica”, que es parte del vocabulario habitual de los científicos positivistas y de algunas corrientes cognitivo-conductuales, suena precisa, pero en realidad traiciona su propio sentido cuando se la reduce al dato medido, cuantificado o replicado en laboratorio.
Empírico viene del griego empeiría (ἐμπειρία), que se forma a partir de en- (“dentro”) y peira (“prueba”, “intento”). Literalmente, significa “haber probado por uno mismo”.
Y eso, para quienes trabajamos desde una psicología de la profundidad, supone esencialmente experiencia vivida: lo sentido, lo soñado, lo intuido, lo que conmueve desde dentro.
Llamar “empírica” a lo que, en todo caso, es evidencia experimental, es un ardid orientado a colonizar el lenguaje de la experiencia con los criterios del control externo.
Es olvidar que lo empírico es también lo simbólico, lo que ocurre en el mundo interior, donde lo sensible y lo imaginado se entrelazan con lo real, en la intimidad del sufrimiento y el misterio.
Lo que necesita ser escuchado, más que medido.
Y es reducir la psique a protocolo.
Hay cosas que no se pueden medir, pero sí comprender.
Y hay verdades que no se prueban: se viven.
Y su prueba es la transformación interior que suscitan.

JMOB.

sábado, 26 de abril de 2025

Mesa Redonda: Formación de líderes comunitarios por la Paz

Desde la Cátedra de Psicología de la Religión (USAL) y el Proyecto de Educación para la Paz (coordinado por el Dr. Jorge Garzarelli), los invitamos a participar de la Mesa Redonda que vamos a celebrar el viernes 23 de Mayo a las 18.30hs, en el Auditorio de la Facultad de Psicología & Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (Marcelo T. de Alvear 1327, CABA). La entrada es libre y gratuita.